Guriezo. Cantabria
Informe para declaración de BIC de la ferreria de la Iseca.
1. Solicitud de incoación.
2. Denegación
3. Recurso de Alzada
Por la
Asociación
El Presidente

Informe para declaración de BIC de la ferreria de la Iseca.
1. Solicitud de incoación.
2. Denegación
3. Recurso de Alzada
_________________________
1. Solicitud de incoación
A LA CONSEJERIA DE
CULTURA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANTABRIA
Santander Septiembre 2014
Los participantes de la visita a la Ferrería de La Iseca, en
el término municipal de Guriezo, organizada por la Asociación Tajamar, pudimos
observar la monumentalidad del edificio,
excepcional dentro del patrimonio preindustrial, y los valores forestales del
entorno.
Pero también comprobamos el grado de deterioro que han
sufrido sus instalaciones fundamentalmente cubiertas, máquinas y cauce que, de
seguir este abandono, acabarán en una
situación de ruina con la posible desaparición de uno de los edificios de
patrimonio industrial más importante de Cantabria.
Por ello, tras su estudio y consultados los participantes en
la visita y a la luz del artículos 9[1]
, 28[2]
y concordantes de la Ley de Patrimonio de Cantabria en nombre y representación
de la Asociación para la Protección de la Arquitectura Tradicional (Tajamar)
Solicitamos
1º.- la incoación como Bien de Interés Cultural,
tanto del edificio de la Ferrería de la Iseca como de su entorno, dado que
1.- Se trata de una ferreria de mayor importancia patrimonial
de Cantabria según se refiere en el anexo I
2.- Es un lugar, además, con elementos forestales de gran
calidad ya que, entre otras cosas, se encuentran en el mismo, los árboles
catalogados en el inventario de la Comunidad nº 162 al 168. Entre ellos destaca
el plátano mayor de Cantabria y un tejo de más de 600 años.
2º.- La adopción urgente de medidas preventivas
para evitar cualquier riesgo de ruina y pérdida patrimonial.
Por la grave situación de todo el conjunto: estructural del
edificio, sobre todo cubiertas. El abandono y descuido de los árboles del entorno, de los canales,
cauces, antepara y presa; del molino harinero; de los elementos muebles como maquinaria
y herramientas de trabajo.
ANEXO
Situación
: en Guriezo. Cantabria
Lugar
conocido como La Magdalena en el río río Agüera,
La Ferrería.
Se trata de un edificio cuya primera referencia data de
1466, reconstruida en 1661 y última referencia en 1897 según consta en el libro
Arozas y Ferrerías de Carmen Ceballos Cuerno. Se halla actualmente en
una situación de abandono, pero hasta hace no muchos años, se visitaba y se
ponía en marcha la maquinaria.
La organización de la
Ferrería en planta constituye junto a la de Bustasur las excepciones a la tipología típica del
resto de las ferrerías de Cantabria, donde las carbonera están situadas todas
seguidas en vez de yuxtapuestas de dos en dos. (Manuel Corbera en La
Siderurgia tradicional en Cantabria, de donde también procede el plano).
Foto de Paloma Sánchez (Nov 2013)
Planta de la ferrería según Manuel Corbera y Pedro Arroyo en
su publicación.
Planta según Manuel Corbera y
Pedro Arroyo en “Ferrerías de Cantabria”
1.
Las personas que observasen peligro de destrucción o deterioro de un bien
integrante del Patrimonio Cultural de Cantabria deberán, en el menor tiempo que
les fuera posible, ponerlo en conocimiento de la Comunidad Autónoma de
Cantabria, que comprobará el objeto de la denuncia y actuará con arreglo a lo
dispuesto en esta Ley.
[2]
Artículo 28. Procedimiento.
1. La iniciación del expediente de
declaración de Bien Cultural de Interés Local podrá acordarse de oficio o a
solicitud de persona interesada. En caso de iniciarse a instancia de parte, la
denegación de la incoación será motivada y habrá de notificarse a los
solicitantes, quienes pasado un mes desde la notificación denegatoria o cuatro
desde la solicitud de incoación, podrán interponer recurso ordinario ante la
Consejería de Cultura y Deporte.
____________
2. Denegación de incoación de la Dirección de Cultura del Gobierno de Cantabria

3. Recurso de Alzada
Asunto: Recurso contra denegación de la Consejería de
Cultura de la incoación de expediente de declaración de Bien de Interés
Cultural para la ferrería de Guriezo.
AL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA
D. Luis Azurmendi Pérez en nombre y representación dela
Asociación para la Protección de la Arquitectura Tradicional (Tajamar) con
domicilio en c/Pedroso 9 de Noja 39180 Cantabria
EXPONE
Que con fecha de 24 de Abril de 2005 recibió notificación
denegatoria de la solicitud que encabeza este recurso y que dentro del plazo de
un mes tiene a bien hacer las siguientes alegaciones:
1º.- La denegación de BIC y la declaración de Bien Inventariado
que se propone desvirtúa la protección necesaria para la ferrería dado que como
Bien Inventariado se prescindiría de proteger el entorno que es parte indisoluble del bien dado su carácter
funcional (canales y azudes) y de contemplación del bien cultural.
2º.- Frente al criterio de la Comisión de Patrimonio, base
argumental de la denegación, de que “… no
define por si misma un aspecto destacado de la cultura de Cantabria”. Debemos
oponer criterios objetivos incuestionables:
A.-Se trata de un patrimonio
cultural que junto a la ferrería de Cades, constituyen los dos únicos
ejemplares de Cantabria que mantienen sus elementos arquitectónicos estructurales originales
(sala máquinas, carboneras, molino, etc).
B.-Además, la ferrería de La
Iseca de Guriezo, es la única que conserva maquinaría original desapareciada,
no solo en Cantabria, si no en el conjunto del País, por lo que se convierte en
un ejemplar único y representativo, no solo de la región, si no de España.
C.- Por eso en los grandes
acontecimientos, como fue la Expo 92 de Sevilla, las referencias a la ferrería
de la Iseca, estuvo presente como elemento de la cultura material
característico de la región y del país.
Por todo ello esta Asociación recurre en alzada la
denegación de incoación de expediente de declaración de Bien de Interés
Cultural y
SOLICITA
1º Que se acepte este Recurso de Alzada contra acuerdo
desestimatorio de incoación para declaración de Bien de Interés Cultural de la
ferrería de La Iseca y entorno en el
municipio de Guriezo en Cantabria.
2º.- Que se incoe expediente de Declaración de Bien de
Interés Cultural a la ferrería de La Iseca y su entorno.
3º.- Que se remita urgentemente por vía administrativa
solicitud de informe consultivo a las instituciones, fundaciones o centros de
investigación relacionados con el patrimonio arquitectónico tradicional.
Esta Asociación, por su parte remitirá copia del informe de
solicitud y de este recurso al organismo de carácter nacional, Instituto de
Patrimonio Cultural de España, a los efectos que procedan.
Dado en Santander a ventitres de Mayo de 2015
Luis Azurmendi
No hay comentarios:
Publicar un comentario